sábado, 30 de enero de 2016

Aedes Aegypti

El mosquito Aedes aegypti es un pequeño insecto blanquinegro con rayas en el dorso y las patas. Este mosquito mide aproximadamente 5 mm.
El Aedes Aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduce principalmente en agua estancada; Agua estancada puede contenerse desde en un recipiente de agua, un florero, pozos o botellas de agua que guardemos para reciclar. El mosquito deposita sus huevos en cualquier recipiente que contenga agua. Los huevos eclosionan en 2 o 3 días convirtiéndose en larvas. El mosquito Aedes aegypti vive unas pocas semanas, no superando el mes. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, por lo que el mosquito que pica es del mismo área en la que ha nacido.
A diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer, antes de que oscurezca.

La hembra de este mosquito puede ser portadora de
1. Fiebre Amarilla.
2. Fiebre de Dengue.
3. Fiebre de Chikunguña.
4. Fiebre de Zika.

Desde 2005, este mosquito está establecido en la isla de Madeira (Portugal). Desde Octubre 2012 hasta Marzo 2013, se declararon 2162 casos de Fiebre de Dengue trasmitidos por el mosquito Aedes aegypti.


En España se dan unas características climáticas apropiadas para la transmisión del mosquito como son las temperaturas altas en verano y grandes núcleos urbanos en los que las ventanas se mantienen abiertas.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Waterpipe smoking: Are we facing a new global epidemic?

The global epidemic of waterpipe or shisha smoking is on the rise.
Studies reported alarming levels of waterpipe smoking among adolescents which ranged from 6–34% in the Eastern Mediterranean region and 5–17% among American adolescents.
The high prevalence of this epidemic among youth is attributed to the misconceptions about its safety. The principal factors that increase this habit are its social acceptance, its novelty, its availability in numerous appealing flavors, and its relatively low cost. 
In Western countries, the use of quick lighting charcoal disks impregnated in gasoil rich in polycyclic aromatic hydrocarbons and benzene could add more hazards to waterpipe smoking. 
Strict regulations to control waterpipe tobacco selling are urgently needed, together with antismoking campaigns specifically launched against waterpipe smoking to raise awareness about its hazards.

Please check this site: 
http://www.ejpublichealth.edoriumjournals.com/archive/2015-archive/100004P16MA2015-allam/100004P16MA2015-allam-full-text.php

domingo, 13 de diciembre de 2015

VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL

Agente: El virus del Nilo Occidental pertenece al género flavivirus.

Vector: Mosquitos del género Culex, en particular Culex pipiens.

El virus del Nilo Occidental se mantiene en la naturaleza mediante un ciclo de transmisión mosquito-ave-mosquito.
El virus se transmite también por el contacto con otros animales infectados o con su sangre u otros tejidos.

Se han producido unos pocos casos de infección en seres humanos por trasplantes de órganos, transfusiones sanguíneas y la leche materna. Se ha notificado un caso de transmisión transplacentaria de la madre al hijo.

Síntomas: La infección por el virus del Nilo Occidental es ASINTOMÁTICA en aproximadamente un 80% de las personas infectadas. Aproximadamente un 20% de las personas infectadas por este agente patógeno presentan la fiebre del Nilo Occidental, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, náuseas, vómitos y, a veces, erupción cutánea (del tronco) y agrandamiento de ganglios linfáticos.
Cuadro grave (1 de cada 150 personas infectadas): Enfermedad neuroinvasora (Encefalitis o meningitis del Nilo Occidental o poliomielitis del Nilo Occidental).

Periodo de incubación: 3-14 días.
Tratamiento para pacientes con afección neuroinvasora: Ningún tratamiento específico.
No hay vacuna para los seres humanos.

Prevención de la infección en los entornos de asistencia sanitaria.