The Brazilian regulatory authorities ANVISA approved
Dengvaxia®, tetravalent dengue vaccine, for the prevention of disease caused by
all four dengue types in individuals from 9-45 years of age living in endemic
areas. Dengvaxia® was shown to reduce dengue due to all four serotypes in
two-thirds of the participants and prevent 8 out of 10 hospitalizations due to
dengue and up to 93% of severe dengue cases.
lunes, 2 de mayo de 2016
sábado, 16 de abril de 2016
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Medicina Basada en la Evidencia
Vs
Medicina Basada en la Eminencia
Definición:
El uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más
actuales evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los
pacientes".
La MBE no es sólo un mecanismo efectivo para mejorar la calidad
de los cuidados de salud, sino también para reducir los errores clínicos y la
variabilidad en la práctica clínica.
Para llevar a cabo la MBE es necesario que se integre la
experiencia clínica de los/las profesionales, y las mejores evidencias
disponibles procedentes de la investigación científica, siempre teniendo en
cuenta las características y valores de cada paciente.
Notas Históricas:
Las raíces de la MBE son inciertas. Hay quienes consideran que se
remontan a la época de la antigua civilización china;
Unos académicos chinos en el siglo XVIII desarrollaron una
metodología para interpretar los textos antiguos de Confucio llamada “kaozheng”,
que traducido significa “practicando investigación con evidencias”.
Durante el siglo 20, un grupo de investigadores de la
Universidad de McMaster (Ontario, Canadá), liderado por David Sackett y Gordon
Guyatt acuñaron el término Evidence Based Medicine (EBM) desde los 80.
El término se difundió ampliamente mediante la publicación de un
artículo en la revista JAMA:
Evidence-based medicine. A new approach to teaching the practice of
medicine. JAMA .1992 Nov
4;268(17):2420-5.
¿Por qué es
necesaria la MBE?
Por lo general, los conocimientos clínicamente importantes de los
médicos se deterioran rápidamente tras finalizar la carrera (y/o el período de
formación especializada).
El proceso
de la MBE:
1.
Identificación del problema.
2.
Conversión de los datos en preguntas contestables.
3.
Determinación del tipo de estudios que mejor contesten a las
preguntas.
4.
Búsqueda de la mejor evidencia para responder.
5.
Evaluación crítica de la evidencia disponible.
6.
Aplicación del conocimiento a la situación problema.
7.
Evaluación de las decisiones tomadas.
Fuentes de
información:
1.
Revisiones sistemáticas.
2.
Bases de datos
-
ACP journals.
-
Best evidence.
-
Cochrane Library.
3.
Otras bases de datos
-
Medline.
-
Recursos de Internet.
Objetivo de
MBE es integrar:
-
Experiencia clínica.
-
Mejor evidencia científica.
Y
-
Descubrir las lagunas de conocimiento.
Niveles de evidencia (Intercollegiate
Guidelines Network Grading Review Group):
1++ Meta-análisis de gran
calidad, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados o ensayos
clínicos aleatorizados con muy bajo riesgo de sesgos.
1+ Meta-análisis bien
realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados o ensayos
clínicos aleatorizados con bajo riesgo de sesgos.
1- Meta-análisis,
revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados o ensayos clínicos
aleatorizados con alto riesgo de sesgos.
2++ Revisiones
sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y controles, o
Estudios de cohortes o de casos y controles de alta calidad, con muy bajo
riesgo de confusión, sesgos o azar y una alta probabilidad de que la relación
sea causal.
2+ Estudios de cohortes o
de casos y controles bien realizados, con bajo riesgo de confusión, sesgos o
azar y una moderada probabilidad de que la relación sea causal.
2- Estudios de cohortes
o de casos y controles con alto riesgo de confusión, sesgos o azar y una
significante probabilidad de que la relación no sea causal.
3 Estudios no analíticos
(observaciones clínicas y series de casos).
4 Opiniones de expertos.
sábado, 12 de marzo de 2016
Zika Virus Disease: New Pandemic?
Global Journal Of Epidemiology and Public Health
Volume 2, No. 1, December 2015
Letter to the Editor
Zika Virus Disease: New Pandemic?
Prof. Dr. Mohamed Farouk Allam
Co-Associate Editor
Global Journal Of Epidemiology and Public Health Volume 2, No. 1, December 2015
Editorial (Pages
1-2)
Prof. Dr. Mohamed Farouk Allam
Prof. Dr. Mohamed Farouk Allam
Letter to the Editor (Pages 3-4)
Zika Virus Disease: New Pandemic?
Zika Virus Disease: New Pandemic?
Mohamed Farouk Allam
Research Articles
Assessment of
Patient Safety Culture in Primary Healthcare Services in Alexandria, Egypt (Pages 5-14)
Aida Mohey Mohamed, Mona Shawki Ali and Gihan Ismail Gewaifel
DOI: http://dx.doi.org/10.12974/2313-0946.2015.02.01.1
Aida Mohey Mohamed, Mona Shawki Ali and Gihan Ismail Gewaifel
DOI: http://dx.doi.org/10.12974/2313-0946.2015.02.01.1
Smoking and
Tuberculosis Risk: High Attributable Risk in a Low-Incidence Environment (Pages 15-17)
Justin T Denholm, James M Trauer and Emma S McBryde
DOI: http://dx.doi.org/10.12974/2313-0946.2015.02.01.2
Justin T Denholm, James M Trauer and Emma S McBryde
DOI: http://dx.doi.org/10.12974/2313-0946.2015.02.01.2
sábado, 30 de enero de 2016
Aedes Aegypti
El
mosquito Aedes aegypti es un pequeño
insecto blanquinegro con rayas en el dorso y las patas.
Este mosquito mide aproximadamente 5 mm.
El Aedes
Aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduce principalmente en agua
estancada; Agua estancada puede contenerse desde en un recipiente de agua, un florero,
pozos o botellas de agua que guardemos para reciclar. El mosquito deposita sus huevos
en cualquier recipiente que contenga agua. Los huevos eclosionan en 2 o 3 días
convirtiéndose en larvas. El mosquito Aedes aegypti vive unas pocas semanas, no
superando el mes. Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 metros, por
lo que el mosquito que pica es del mismo área en la que ha nacido.
A
diferencia de otros mosquitos, este se alimenta durante
el día; los periodos en que se intensifican las picaduras son el
principio de la mañana y el atardecer, antes de que oscurezca.
La
hembra de este mosquito puede ser portadora de
1. Fiebre Amarilla.
2. Fiebre de Dengue.
3. Fiebre de Chikunguña.
4. Fiebre de Zika.
Desde
2005, este mosquito está establecido en la isla de Madeira (Portugal). Desde
Octubre 2012 hasta Marzo 2013, se declararon 2162 casos
de Fiebre de Dengue trasmitidos por el mosquito Aedes aegypti.
En España
se dan unas características climáticas apropiadas para la transmisión del
mosquito como son las temperaturas altas en verano y
grandes núcleos urbanos en los que las ventanas se mantienen abiertas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)