miércoles, 29 de octubre de 2014

Criterios epidemiológicos actuales para la definición de un caso sospechoso de Ébola

Los criterios epidemiológicos actuales son:
1. Contacto con caso confirmado de Ébola en los 21 días anteriores a la aparición de síntomas.
Y/O
2. Antecedente de viaje a regiones con circulación confirmada de virus del Ébola durante los 21 días previos a la aparición de síntomas (Guinea, Liberia, Sierra Leona, Malí y Congo).

La OMS ha declarado Senegal y Nigeria como países libres de Ébola.
El estricto control sanitario y las medidas preventivas generales en Senegal y Nigeria han demostrado eficaz para controlar el brote en ambos países.

Hay que tener en cuenta que Senegal y Nigeria tienen mucho más habitantes que Guinea, Liberia y Sierra Leona. El brote de Ébola en la República Democrática del Congo es independiente de los brotes en África Occidental.

Poblaciones según el Banco Mundial (2013):
Senegal 14 millones de habitantes.
Nigeria 173 millones de habitantes.
Liberia 4 millones de habitantes.
Guinea 11 millones de habitantes.
Sierra Leona 6 millones de habitantes.
Congo 67 millones de habitantes. 

martes, 14 de octubre de 2014

Ebola Virus Disease in the Democratic Republic of the Congo

New outbreak of Ebola Virus Disease (EVD) in the Democratic Republic of the Congo; this outbreak is NOT RELATED to that affecting West Africa (Guinea, Liberia, Sierra Leone, Nigeria and Senegal).

Till October 7, 2014, 71 EVD cases were diagnosed in the Democratic Republic of the Congo:
31 confirmed cases
26 probable cases
14 suspected cases

Total deaths: 43 (case fatality rate 43/71* 100 = 60.6%)

viernes, 10 de octubre de 2014

¿Cómo se define un caso sospechoso de Ébola?

Definición de un caso sospechoso de Ébola:
  1. Criterios Clínicos.   
Y
  1. Criterios Epidemiológicos.     
Los Criterios Clínicos son:
           - Fiebre alta de inicio abrupto, y al menos 3 de los siguientes síntamos:
  1. Cefalea.
  2. Vómitos.
  3. Diarrea.
  4. Anorexia y pérdida de apetito.
  5. Debilidad intensa.
  6. Dolores musculares y articulares.
  7. Dolor abdominal.
  8. Dolor de garganta.
  9. Dificultades para respirar.
  10. Hipo.
Y/O
          - Hemorragias sin causa aparente.

Hay que tener en cuenta que la fiebre alta es de inicio abrupto. Un paciente con fiebre <38ºC y al menos 3 sintamos cumple con los criterios clínicos.


Los Criterios Epidemiológicos son:
  1. Contacto con caso confirmado de Ébola en los 21 días anteriores a la aparición de síntomas.
Y/O
  1. Antecedente de viaje a regiones con circulación confirmada de virus del Ébola durante los 21 días previos a la aparición de síntomas (Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Senegal y Congo).
Ejemplo: Paciente con fiebre 37,7ºC, vómitos, diarrea y dolor abdominal, y refiere haber viajado a Liberia hace 3 semanas.

Please check out this site:

domingo, 21 de septiembre de 2014

Día Mundial del Alzheimer - 21 de Septiembre

La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en Occidente, representa entre el 60 y el 75% del total.
Para los datos más recientes la enfermedad de Alzheimer afecta a 40 millones de personas en el mundo duplicándose las cifras cada 20 años.
Se estima que España contaba con unos 850.000 casos de demencia a finales de 2012, de los cuales alrededor de 500.000 serían casos de enfermedad de Alzheimer para las cifras más optimistas.
Posiblemente finales del año 2014 la cifra de pacientes con Alzheimer sea próxima a los 1.2 millones casos.
El efecto de la demencia en la esperanza de vida y la institucionalización en la población geriátrica es de gran importancia para la planificación de recursos, así como para los pacientes y sus cuidadores.
En España, el coste medio de la enfermedad de Alzheimer y las otras demencias para las familias cuidadoras se estima en 37.000 millones de euros al  año, en el cual están incluidos los gastos directos e indirectos. Las perspectivas futuras son preocupantes debido al incremento esperado en el número de casos y al previsible aumento de la demanda de institucionalización.

Factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer: 
http://www.researchgate.net/publication/7816159_Risk_factors_for_Alzheimer%27s_disease

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Ebola Virus Disease: Controls for body temperature in airports?

Recently, the director of the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) expressed confidence in screening measures being taken at the international airports in West Africa to prevent the spread of Ebola Virus Disease. Temperature checks for travelers in West Africa have emerged as the favored front-line, last-minute defense for containing the spread of Ebola Virus Disease.

Do we really believe that temperature checks for travelers could control the spread of Ebola Virus Disease?

In 2009, WHO recommended temperature checks for travelers at all national and international airports during influenza A(H1N1) pandemic.

Should we apply the same preventive measure to control the spread of Ebola Virus Disease?

Of no doubt, this measure could not be applied to control the spread of Ebola Virus Disease. Controls for body temperature in airports did not show to be effective to control the spread of influenza A(H1N1-2009) and alerted people more.

In 2009, a study was done at Narita International Airport (Japan) to retrospectively assess the feasibility of detecting influenza cases upon relying solely on fever screening. The results of the study showed that the sensitivity of fever for detecting influenza A(H1N1-2009) cases upon arrival was estimated to be 22.2% among confirmed influenza A(H1N1-2009) cases. Also, the study reported that about 55.6% of influenza A(H1N1-2009) cases were under antipyretic medications upon arrival.  

Should not we learn from previous mistakes?

Nishiura H, Kamiya K. Fever screening during the influenza (H1N1-2009) pandemic at Narita International Airport, Japan. BMC Infect Dis 2011;11:111.
Please check out this site: http://www.biomedcentral.com/1471-2334/11/111